
Desarrollo de un sistema de enfriamiento-desalación de baja capacidad activado con energías renovables
Investigadores: Ing. Luis Antonio González Uribe
Desarrollo y evaluación experimental de un sistema de desalación solar
El aumento de la población y los cambios climatológicos que han experimentado algunas zonas del Planeta, han producido un desequilibrio entre la demanda y el suministro de agua de calidad, no sólo para abastecer a la población, sino también para la agricultura y la industria. Se estima que aproximadamente 2000 millones de personas carecen de una fuente segura de abastecimiento de agua potable en la actualidad. No obstante, esta escasez de agua potable se da en muchas zonas que poseen abundantes recursos de agua salobre, bien procedente del mar o bien procedente de pozos subterráneos, que se han ido salinizando con el paso de los años.
Hay diversos factores que hacen de la desalación de agua del mar una aplicación atractiva para las energías renovables. Por un lado, muchas zonas con escasez de agua desalada poseen un buen potencial de alguna de dichas energías, especialmente la eólica y la solar. Un factor positivo es la simultaneidad estacional entre la época de mayor demanda de agua potable y la disponibilidad de dichas energías. En numerosas localidades costeras y centros turísticos, la demanda de agua potable crece en verano, motivado por el gran aumento que experimenta la población debido al turismo. Y es precisamente en verano cuando la disponibilidad de la radiación solar es máxima. Todos estos factores han motivado que varias instituciones y organismos oficiales hayan desarrollado, o estén desarrollando, proyectos destinados a mejorar y hacer más competitivos los sistemas de desalación de agua de mar que funcionan con energías renovables.
Es por eso que se plantea la utilización del proceso de desalación mediante el sistema de destilación multi-efecto (MED) con energía solar. Mediante la utilización de colectores solares los cuales se les hace circular un fluido con el fin de captar la energía calorífica y poder utilizarla en el proceso de destilación multi-efecto, se utiliza el calor latente de dicho fluido para evaporar el agua del mar en la primera etapa del proceso, de ahí se va reutilizando ese calor aprovechado durante las etapas posteriores del proceso hasta tener el destilado y la salmuera.
Posibles usuarios:
Sociedad en general de zonas con problemas de suministro de agua potable.
Leave a Reply
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
0 Comments