El Dr. Velázquez es Ingeniero Industrial Químico por el Instituto Tecnológico de Los Mochis (1988), Maestro en Ciencias de Ingeniería Química por el Instituto Tecnológico de Celaya (1994) y Doctor en Ingeniería Química por la Facultad de Química y Centro de Investigación en Energía de la UNAM (2002). Sus investigaciones son dirigidas al desarrollo de tecnologías sustentables aprovechando las energías renovables, enfocándose principalmente a la aplicación de la energía solar térmica y sistemas avanzados de enfriamiento termosolar en los sectores residencial, comercial e industrial.
El Dr. Velázquez ha trabajado alrededor de 6 años en la industria y desde que se incorporó al Instituto de Ingeniería de la UABC (1994) ha desarrollado varios proyectos de vinculación con la iniciativa privada en el área de manejo, recuperación y uso eficiente de energía, también ha fungido como consultor e impartido varios cursos de aplicación de la energía solar térmica y de ahorro y uso eficiente de energía en la industria, ha desempeñado varios cargos académicos y actualmente es jefe del Centro de Estudios de las Energías Renovables y líder del Cuerpo Académico de Medio Ambiente, ha realizado varios proyecto de investigación aplicada y desarrollo de tecnología en el campo de la energía solar térmica. Desde que obtuvo el grado de doctor (a finales del 2002), ha estado trabajando en el Instituto de Ingeniería de la UABC, primeramente en la creación y fortalecimiento de nuevas líneas de investigación en energías renovables y desarrollo de tecnologías para su aprovechamiento, área prioritaria para nuestro país, con lo anterior se generaron proyectos y se integraron alumnos de licenciatura y posgrado, posteriormente se continuo con la gestión interna y se logró abrir el Laboratorio de Energía Solar (Septiembre de 2006) único en su tipo en el noroeste del país, continuo trabajando duro y se logró crear el Centro de Estudio de las Energías Renovables (CEENER), el cual inicio labores en Julio del 2009.
La trayectoria académica del Dr. Nicolás Velázquez Limón, sobresale por su trabajo en investigación, vinculación y docencia, apoyando tanto el posgrado como la licenciatura. Además de las acciones que está realizando para el desarrollo de tecnología solar/sustentable y su transferencia, así como su implementación dentro y fuera de la UABC para el mejoramiento y la conservación del medio ambiente, buscando que la tecnología desarrollada beneficien a la sociedad. El impacto de sus resultados se presenta en dos dimensiones; la primera, es la generación de conocimiento científico y el desarrollo tecnológico para el aprovechamiento de las energías renovables, con el enfoque de generar oportunidades de negocio que creen empresas, las cuales generen empleos y activen la economía nacional, todo esto como resultado de las líneas y proyectos de investigación que está trabajando; la segunda, incide directamente en la formación de recursos humanos (investigadores y tecnólogos incorporados en importantes instituciones nacionales) de alto nivel y especializados en la generación, uso y manejo de energía de fuentes renovables, despertando una nueva conciencia sobre el papel que juega el desarrollo de tecnología para el crecimiento de un país. Todo lo anterior está respaldado por los resultados del Dr. Velázquez, pertenece al SNI nivel 1 y tiene como productos de investigación en su área 69 artículos en extenso en congresos nacionales e internacionales, 4 artículos en revistas arbitradas nacionales, 36 artículos publicados en revistas indizadas en el JCR, 1 libro, 10 capítulos de libros, 12 patentes y 18 desarrollos tecnológicos experimentales. Dichos desarrollos tecnológicos se utilizan como proyectos demostrativos para catalizar la transferencia tecnológica y creación de empresas que comercialicen los equipos, creen empleos y activen la economía. Cuatro de los artículos publicado en las revistas indizadas en el Journal Citation Reports tienen 49, 40, 28 y 20 citas internacionales importantes respectivamente y en un artículo del estado del arte de los sistema de enfriamiento solar avanzados (Generator absorber heat exchange based absorption cycle-A review) publicado en la revista “Renewable and Sustainable Energy Reviews” referencian o citan sus investigaciones originales en tres ocasiones. Le han aprobado 8 proyectos CONACYT en los cuales se integraron alumnos de licenciatura y posgrado formando recursos humanos de alto nivel (2 tesistas graduados de licenciatura, 7 de maestría y 11 de doctorado), siete de sus graduados de doctorado ya pertenecen al SNI y dos fueron contratados en Centros de Investigación CONACYT (Daniel Sauceda C. en el CICESE de Ensenada y Ricardo Beltran Ch. en el CIMAV de Chihuahua).
La labor realizada en el Instituto de Ingeniería, ha contribuido de manera muy particular e importante porque ha impactado favorablemente el trabajo de investigación que tradicionalmente se realiza en este instituto, el enfoque de desarrollo de tecnología innovadora mexicana y creación de nuevas empresas que el Dr. Velázquez maneja, así como las distintas plantas piloto y prototipos desarrollados y construidos en sus proyectos CONACYT, han permitido complementar el trabajo en el área de ingeniería que se desarrolla en el Instituto de Ingeniería proyectándolo a nivel regional, nacional e internacional.