On Agosto 25, 2016

Desarrolla UABC infraestructura que provee electricidad a Puertecitos

Desarrolla UABC infraestructura que provee electricidad a Puertecitos

La Universidad cumple con su misión de generar conocimiento y tecnologías pertinentes para el desarrollo sustentable de nuestra región.

Se inauguró la “Micro Red Sustentable de Servicios Energéticos Comunitarios”, proyecto realizado por investigadores del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la cual se provee, las 24 horas de los 365 días del año, electricidad generada con las energías renovables, a los pobladores del ejido Matomí, mejor conocido como “Puertecitos”.

Esta tecnología, que inició funciones hace 9 meses, integra un campo fotovoltaico de 184 paneles de 300 Watts (12 “strings” de 13 paneles y dos strings de 14 paneles), que da una capacidad de 55.2 kW; un aerogenerador de 5 kW con un diámetro de aspas de 6 m que se localiza a una altura de 20 m; un generador diesel de 75 kVA y 174 baterías de 2 Volts.

Durante la ceremonia inaugural, el Rector de la UABC, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, expresó que con proyectos como este, la Universidad cumple con su misión de generar conocimiento y tecnologías pertinentes para el desarrollo sustentable de nuestra región.

“Contribuimos a que las próximas generaciones disfruten de mejores condiciones ambientales y a que muchas familias eleven su calidad de vida, pero sobre todo, rendimos buenas cuentas a la sociedad y corroboramos una vez más que en la UABC, los recursos públicos que nos asignan son utilizados con responsabilidad para cumplir con los fines que como institución educativa nos han sido encomendados” manifestó.

El Rector mencionó que para continuar desarrollando proyectos de gran impacto social, la Máxima Casa de Estudios tiene el compromiso de educar a los jóvenes para que atiendan las necesidades sociales; contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida con respeto al medio ambiente; así como orientar los recursos destinados a la investigación con criterios de pertinencia a las temáticas que promuevan el desarrollo regional y nacional, atendiendo principalmente las necesidades de los grupos sociales vulnerables.

“Quiero refrendar el compromiso de la Universidad Autónoma de Baja California de continuar uniendo capacidades y conjuntando experiencias, para impulsar la generación de conocimientos y su aplicación en la solución de problemáticas concretas”, puntualizó el doctor Ocegueda Hernández.

En representación del licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid, Gobernador del Estado de Baja California, asistió el licenciado Alfredo Babún Villarreal, Subsecretario de Desarrollo Económico del Estado de Baja California, quien reiteró el compromiso del Gobierno de trabajar en conjunto con autoridades federales e instituciones académicas para desarrollar proyectos como el de la Micro Red, que puedan generar oportunidades de una mejor vida a la sociedad bajacaliforniana.

Además, durante la ceremonia comprometió que el Gobierno Estatal proporcionará los recursos necesarios para ampliar la capacidad energética de la planta durante los meses de verano, cuando las temperaturas son muy elevadas.

[mpc_carousel_slider preset=”mpc_preset_4″ loop=”true” auto_slide=”true” delay=”3000″ images=”4262,4263,4264″ height=”350″ gap=”20″ font_preset=”mpc_preset_1″ font_color=”#017142″ font_size=”18″ font_line_height=”1.5″ second_font_color=”#017142″ image_size=”large” image_opacity=”100″ image_hover_opacity=”100″ image_hover_border_css=”border-width:12px;border-color:#333333;” overlay_enable_lightbox=”true” overlay_icon=”eti eti_search” overlay_icon_color=”#017142″ overlay_icon_size=”30″ overlay_icon_background=”rgba(2,2,2,0.65)” overlay_icon_border_css=”border-radius:70px;” overlay_hover_color=”#017142″ mpc_navigation__preset=”mpc_preset_7″]

El doctor Nicolás Velázquez Limón, Jefe del Centro de las Energías Renovables (CENER) del Instituto de Ingeniería de la UABC y responsable técnico del proyecto, mencionó que con la Micro Red buscan elevar la calidad de vida tanto social como económica de los habitantes de Puertecitos. También pretenden que este poblado sea un ejemplo para otros que se encuentren en igualdad de condiciones, en el uso de estas tecnologías, las cuales son incluso más baratas que extender una red eléctrica o utilizar generadores de disel.

Por su parte, el señor Natividad Guadalupe Ruíz Cháidez, representante de la comunidad beneficiada, expuso que la Micro Red es un sueño hecho realidad después de varios años de desear, pero sobre todo de necesitar, energía eléctrica en sus hogares de manera continua y no solo por espacio de cuatro horas, como sucedía con un motor de biodisel que resultó costoso e impráctico.

Recordó como la gente comenzó a irse de Puertecitos por el calor insoportable, la deshidratación en los niños y por la falta de espacio para almacenar y conservar frescos sus alimentos. Fue hasta que llegaron académicos y alumnos la UABC (del Instituto de Ingeniería, Instituto de Investigaciones Sociales, Facultad de Ingeniería y Facultad de Arquitectura y Diseño), quienes comenzaron a trabajar en la Micro Red, cuando por fin obtuvieron la energía necesaria para sobrellevar las altas temperaturas de la zona.

El financiamiento para el desarrollo del proyecto provino del Fondo Sectoral de la Convocatoria de Sustentabilidad Energética del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), siendo una aportación de 7 millones de pesos, de los cuales, 4.5 se invirtieron en la construcción de la Micro Red Sustentable de Servicios Energéticos Comunitarios.

Además de la UABC, también participaron en este proyecto otras instituciones y dependencias públicas: la Universidad de Chile, Secretaría de Energía, Conacyt, Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno Estatal, la Comisión Estatal de Energía y la Comisión Federal de Electricidad.

A la ceremonia inaugural también asistieron el capitán Jaime Huesca Ortiz, en representación de Marco Antonio Pescina Ávila, Contralmirante del Sector Naval de San Felipe; licenciada Araceli Cordero Vilchis, Directora de Formación de Talento de la Secretaría de Energía, en representación de SENER y el Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Sustentabilidad Energética; biólogo Héctor Yee Pérez, Evaluador Ambiental de la Dirección de Ecología Municipal en representación del maestro Gilberto Antonio Hirata Chico, Presidente Municipal de Ensenada; contador Francisco Javier Orduño Valdez, Director General de la Comisión Estatal de Energía de Baja California; doctora Gisela Montero Alpírez, Directora del Instituto de Ingeniería de la UABC, y el ingeniero Humberto López Guzmán, Superintendente de Zona Mexicali de la Comisión Federal de Electricidad.

Fuente: Departamento de Comunicación UABC

  • By ceener_admin  0 Comments   

    0 Comments